jueves, 25 de abril de 2013

Pibo Marquez Ollin Kan 2013



Pibo Marquez en el Ollin Kan 2013
Viernes 3 de Mayo Hacienda La Luna  Morelos 18:00 hrs








Joel “Pibo” Márquez, nació en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia de músicos originarios de Barlovento, region cacaotera y rica en manifestaciones que identifican la cultura negra de nuestro país y bien conocida por ser la tierra ardiente y de el tambor, región donde habita la mas grande concentración de las culturas negras provenientes a nuestro país desde el África. Este ultimo factor favorece su desenvolvimiento en la practica de la percusión, composición y en la música en general, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Gracias al interés inculcado por su familia hacia la música, cursa estudios en la escuela parroquial Cristo Rey en el 23 de enero, con la profesora Maria auxiliadora Hernández y en diversas escuelas y talleres de música académica y popular de Venezuela.

En 1989 decide radicarse fuera del país para continuar sus estudios y relacionarse con otros aspectos de la música universal cursando estudios de música con profesores como Paulino Salgado ”Batata”, Eduardo Martínez. Paralelamente comienza a formar parte de proyectos musicales muy exitosos entre ellos la participación en el concierto de José Carreras y Paloma San Basilio con la orquesta sinfónica de Bogota, también con la orquesta Guayacán, Juanés, y otros grupos de corte comercial. Luego de este periodo de aprendizaje y comienzo de participación en Grupos y orquesta de corte internacional decide comenzar a formar su propio grupo y registra su primer disco denominado PIBO MARQUEZ “CON LAS MANOS CALIENTES”. Esta producción lo lleva a las puertas de Europa en donde decide radicarse por el periodo de 7 años y donde tiene la posibilidad de grabar 2 discos mas, con los nombres de PIBO MARQUEZ “AFROPOLITANOS” y PIBO MARQUEZ “EN VIVO” productos que han tenido una gran aceptación en los medios del Jazz Fusión y World Music.

Pibo Márquez ha tenido la oportunidad de pertenecer a otros proyectos de grabación en vivo importantes para la música de fusión con gente como: Joe Zawinull, Omar Hakim, Chico Freeman, Beny Golson, Antonio Farao, Cheik Tidiani Seck, Pino Paladino, Hílton Ruiz, Hernán Romero, Giovanni Hidalgo, David Valentín, Eddie Martínez, orishas, Raúl paz, juanes, Alfredo de la Fe, Justo Almario, Luís Perico Ortiz, Alfredo Rodríguez entre otros. Realiza dos producciones más : “CAMINOS” Y “DESCARGA CRIOLLA” que es un homenaje a la música caribeña y a los grandes interpretes de la salsa como lo son OSCAR DE LEÓN, CELIA CRUZ, EL GRAN COMBO, entre otros Realiza giras de conciertos en Europa siendo manejado por una de las mejores agencias artísticas de Europa World TOURS MANAGEMENT (www.weinmanntours.ch) Ha participado con su grupo LOS MANOS CALIENTES en festivales alrededor del mundo en países como: 

SUIZA,ITALIA,RUMANIA,FINLANDIA,CROATIA,FRANCIA,ALEMANIA,BELGICA,BRASIL,URUGUAY,PARAGUAY,COLOMBIA,MEXICO,EEUU,GRECIA,PTO RICO,VENEZUELA,ARGENTINA,CHILE,SLOVENIA,MOZAMBIQUE,TUNISIA,MARUECO,SENEGAL,ESPAÑA ,ECUADOR entre otros Algunas paginas internacionales hacen referencia de sus trabajos discográficos como www.descarga.com www.cdlatino.it http://cdbaby.com/cd/jpibomarquez ......


(Con información de su MySpace)








King Marathon Ollin Kan 2013


King Marathon en el Ollin Kan 2013
Domingo 5 de Mayo Jiutepec Morelos 8:00 hrs
Lunes 6 de Mayo Hacienda La Luna Morelos 18:00 hrs









KING MARATÓN Steve Garton Brown (KING MARTHON), Nació en Kingston Jamaica en el Año 1975, from Pequeno estuvó en Contacto, CON LAS Influencias Musicales de sus Hermanos Mayores, Como es el Caso de lanza Brown, Quien desde muy joven El destacaba con do Instrumento la guitarra, POR Decir algunos NOMBRES Que resalten, Lance tocaba en Reuniones con SUS amigos de la talla de Ernest Ranglin, Quien párrafo ESE 'entonces' ya era guitarrista de Jimi Acantilado, Monty Alexandre, The Skatalites. Por mencionar Un Poco Sobre this Influencia Que llegaba de primera mano el párrafo Steve, ASI COMO algun dia compartió lanza jamming (Palomazo) con George Benson (un monstruo de la guitarra de EE.UU.), aunque no en Escenario, ESO y lo compartia COMO Enseñanza párr SUS Hermanos Menores, claro incluido Steve Que desde los 8 anos Cantaba y Quien Más Tarde, aprendio a Tocar el Piano Bajo la Dirección de Su Hermano Mayor lanza Brown, y en la iglesia Misma (es bien Sabido Que en Jamaica la iglesia es formadora de Musicos autodidactas). Steve surgio en El Mundo de la Música con el Nombre de Ugly Man, en Jamaica en do Primera Etapa COMO MC y DJ (desde los 17 a Los 22 anos). , Y CUANDO FUE invitado Por Su hermano Lance, párr Formar la banda Pashion Muzik (en 1997), solo era músico Tocando el teclado, Pero Por Su Cuenta aunque el pecado Dejar de Lado el Proyecto Pashion Muzik, Steve continuo ESCRIBIENDO letras y Grabando en el Estudio, Como cantante y CUANDO Pashion Muzik Cambia de Nombre a la Estrella Negro, en el Año 2006 aumento la Proyección de KING maratón, ya Como cantante con banda The Star Negro.

KING MARATÓN ha Estado en muy Importantes Escenarios y festivales de Este País de Siempre junto con THE BLACK STAR, Que es su Banda de Soporte oficial. • FESTIVAL RAZTLAN (EDICION Y TIJUANA MEXICO). Max Romeo-Uroy Jamaica Jamaica - Somos Uno Tijuana - Nano Bravo España - King Maratón Jamaica • FEEL IT IN ONE DROP FEST (MEXICO). David Bailey Jamaica - Jamaica rey Maratón • CULTURAL ROOTS DF (MÉXICO). Rey Maratón Jamaica • KAYA DF (MÉXICO). King Maraton Jamaica • REGGAE POR LA PLAYA (ROSARITO BC). Rey Maratón Jamaica-Nimrod Jamaica • REGGAE CONCIERTO CHI CHEN ITZA (Q ROO MEXICO). Rey Maratón Jamaica EN EL LISTADO SIGUIENTE ENCONTRARAS UN destacado RESUMEN DE BANDAS CON LAS QUE HA COMPARTIDO FORO KING MARATÓN Y EL NEGRO STAR. • BAJO WORDL (Reino Unido) • MOBY (EE.UU.). • STEPHEN MARLEY (JAMAICA). • BIG MOUNTAIN (EE.UU.). • GONDWANA (CHILE). • GOMBAJAHBARI (PUERTO RICO). • ALIKA (ARGENTINA). • DIGITAL DUBS (BRASIL). • Rastrillos (MEXICO). • Nimrod y krucial (JAMAICA). • Antidoping (MEXICO). • Ganjah (MEXICO). • LA COMUNA (MEXICO). KING MARATÓN SE encuentra de gira promocional de do nuevo disco en tus ojos. Con la consigna de Llevar Por Todo el Mundo Tiene Que la visión del Sistema, el pecado Dejar de Lado el amor y la paz interior de Como Una propuesta párr mejorar las Relaciones Sociales Como Fundamento supremo del mas alto, lo Cual conlleva al Respeto social. ..

(Con información tomada de su MySpace Oficial)








miércoles, 24 de abril de 2013

Kleztory Ollin Kan 2013


Kleztory en el Ollin Kan 2013
Viernes 3 de Mayo Hacienda la Luna en Morelos 18:00 hrs
Sábado 4 de Mayo Jardín Borda / Foro del Lago  18:00 hrs
Domingo 5 de Mayo, Teatro de la Ciudad Centro Histórico 20:00 hrs








Las raíces de KLEZTORY se remontan a 1997, cuando el guitarrista Alain Legault fundó Les Gitans Sédentaires. Acompañado por el bajista Marcos Peetsma , el grupo realizó más de doscientos shows en los dos años siguientes. En 2000, este elegante sección de ritmo ajustado estuvo acompañado por el clarinetista de formación clásica, Airat Ichmouratov , y se conocía como Simha. A principios de 2002, con la adición de violinista Elvira Misbakhova y acordeonista Henri Oppenheim , KLEZTORY se convirtió en un conjunto klezmer tradicional y es uno de los conjuntos klezmer más dinámicas en Canadá hoy en día.

KLEZTORY ha jugado en una amplia variedad de lugares de Montreal y en 2003 realizó más de cuarenta conciertos en Quebec, sin embargo, la banda acredita su cohesión, su espíritu y su sonido característico de la experiencia que cosechó mientras música en la calle en las calles.

Klezmer es la música tradicional de músicos judíos nómadas que viajaron a través de Europa del Este en los siglos XIX y XX. Estos músicos se inspiraron en la música popular de la época y se integran su propio vocabulario único, nacido de una historia que estaba muy rico y muy a menudo trágica.

Al igual que la música que ellos realizan, KLEZTORY es un rico mosaico de culturas (Rusia, Canadá, Quebec y francés), la formación musical (académica y autodidacta) y sus gustos musicales (clásica, contemporánea, jazz, blues, country y folk). Combinando sus talentos, estos. músicos verd realizan con una emoción y un virtuosismo que es el verdadero espíritu del klezmer. Th áspera la utilización de mecanismos innovadores que son respetuosos de las composiciones originales, KLEZTORY ha forjado una única y aún auténtico camino musical.

KLEZTORY produjo su primer CD titulado KLEZTORY - Música Klezmer a principios de 2003. Ellos grabaron recientemente un segundo CD en colaboración con I Musici de Montreal, bajo la dirección de Yuli Turovsky, distribuida internacionalmente en la etiqueta de Chandos en la primavera de 2004. Orígenes culturales diversos, pasión, experiencia y dedicación hacen KLEZTORY un conjunto excitante y único en la escena musical mundial.


(con información de su página oficial)









Ollin Kan 2013 Hacienda La Luna Tetecala Morelos


Ollin Kan 2013

Hacienda   "La Luna"  Tetecala  Morelos

Viernes 3 de Mayo 18:00 hrs
Sábado 4 de Mayo 18:00 hrs
Domingo 5 de Mayo 18:00 hrs
Lunes 6 de Mayo 18:00 hrs

VARIOS GRUPOS, VER PROGRAMA



Como llegar:
Para llegar a la hacienda la Luna salen camiones cada hora de la terminal Sur,Taxqueña para el pueblo de Mazatepec, Morelos. De allí tomar un colectivo a la hacienda "La Luna" o "Cuatitla". 

También salen camiones de la terminal de Cuernavaca para Mazatepec cada media hora y de allí salen colectivos a Cuatitla o hacienda La Luna.

NO TE PREOCUPES POR EL REGRESO, SE PODRÁ ACAMPAR !!




Hacienda La Luna, municipio de Tetecala, Morelos 62620
- Tel. (751) 348 31 11 
 contacto@haciendalaluna.com.mx





Ollin Kan 2013 Todd Clouser A love Electric



Todd Clouser A Love Electric en el Ollin Kan 2013
Viernes 3 de Mayo  Hacienda La Luna  Morelos 18:00 hrs





Después de surgir como un grupo que se presentaba en clubes pequeños, y con un contrato firmado con The Royal Potato Family (Garage A Trois, Jacob Fred Jazz Odyssey), en solo un año, A Love Electric (Todd Clouser - EEU, Aaron Cruz - MX, Hernan Hecht - ARG)  ha ganado reconocimiento y, gradualmente, se ha ido incorporando a la conciencia de la escena internacional  de música creativa. Se ha presentado con músicos como Keb Mo, y realizado giras con el legendario trompetista neoyorquino, Steven Bernstein, y con Cyro Baptista. Todd Clouser, guitarrista de la banda, fue elegido por el New Music Seminar/New York Music Festival, como uno de los 100 “Artists on the Verge” (Artistas al límite).

El grupo A Love Electric trae consigo el mañana de la música creativa, respaldado por el gran linaje del jazz, las grandes figuras del rock de los setenta, y un espíritu lírico de avanzada. A Love Electric tiene un sello inconfundible en lo que se refiere a la manera en que su música e interpretación desafían los géneros, y siempre entrega este sello con una energía que ha sido descrita como ‘iluminadora’ (Time Out Barcelona) y ‘contagiosa’ (Minn Public Radio). El furioso y cautivador show de A Love Electric se ha presentado en escenarios que van de Barcelona al Kuumbwa Jazz Center en Santa Cruz, CA; al Jazz Dock de Praga; de la República checa al Poissoun Rouge de la Ciudad de Nueva York.

La salida al mercado en febrero de 2013 de The Naked Beat, tercer álbum del año de A Love Electric, será el primero en incluir interpretaciones vocales de Todd Clouser. Piensen en un encuentro entre Zappa y Burroughs, letras escritas con la sensibilidad de Beck, y el heroísmo guitarrístico de Hendrix. A Love Electric es una banda original que se mantiene en una evolución constante, y que, por si fuera poco, se mantiene fiel al espíritu de la imaginación.

Prensa
“Uno de los músicos más emocionantes del medio” —Bird is the Worm
“Impresionante… moderna… su música se nutre desde las erizadas guitarras de rock ácido, y hasta el funk más relajado” —Time Out NYC
“La siguiente generación de guitarristas imaginativos” —Vintage Guitar Magazine
“Una celebración del espíritu creativo” —Minnesota Public  Radio

Créditos/Presentaciones
Cyro Baptista - El Lunario Auditorio Nacional National Auditorium, MX City
NYC - Rockwood Music Hall, Shapeshifter Lab, Littlefield, New York Music Festival
Giras a España, Alemania, República Checa, Suiza, México, Argentina
Dakota Jazz Club - Minneapolis Twin Cities Jazz Festival - St. Paul, MN
The Boom Boom Room - San Francisco
Kuumbwa Jazz - Santa Cruz, CA
Festival Humedales - Tabasco, MX Artist in Residence, 4to Encuentro de Jazz, Aguascalientes, MX
Festival Sonar - Barcelona, España, Festival Solarte - Burgos, España
4 Continents Festival - Jazz Dock, Praga, República Checa
Elegido como uno de los 100 "Artists on the Verge" - New York Music Festival/New Music Seminar 2012
Sexta posición como Álbum independiente del año. - Something Else

Todd Clouser
Nació en Minneapolis y estudió en Berklee College of Music. Además de A Love Electric, Todd desarrolla actividades paralelas que promueven la creatividad y el gusto por la música, entre niños y jóvenes de Los Cabos, Baja California, y otros lugares del país. Arts Day Out, fundada por él mismo, es una organización sin fines de lucro, que cumple estos propósitos. Clouser es el compositor del material que interpreta A Love Electric. En estas piezas, además de la fuerza de sus eclécticas influencias, Todd vierte una delicada visión de lo que debe ser la música cuando se torna en la expresión más legítima de un espíritu que no se cansa de buscar, de indagar y de cuestionar.

Hernán Hecht
Nació en Buenos Aires, Argentina. Cursó la carrera de Performance en batería del Instituto Tecnológico de Música Contemporánea (ITMC). Vive en México y tiene una de las carreras más sólidas del país como intérprete, educador y promotor. Ha participado en distintas agrupaciones y tocado con músicos de gran renombre, a nivel nacional e internacional, como Cráneo de Jade, Iraida Noriega, Pere Soto, Jarry Singla, Dave McMurdo, Randy Vincent y Ken Bassman, entre muchos otros.

Aarón Cruz Bravo
Nació en la Ciudad de México, autodidacta en el bajo eléctrico. Es uno de los bajistas/contrabajistas más solicitados en el ámbito musical de México. Además de ser un extraordinario intérprete, Aarón Cruz se ha involucrado como productor en proyectos muy variados. Se le reconoce particularmente por su disposición a participar en proyectos de espíritu innovador e intrépido. Ha tocado en toda la República Mexicana, Sudamérica, el Caribe, Europa y Estados Unidos, con músicos como Héctor Infanzón, Enrique Nery, Lila Downs y Eugenio Toussaint, entre muchos otros.


Página oficial:












Arifa Ollin Kan 2013


Arifa en el Ollin Kan 2013
Jueves 2 de Mayo Jardín Hidalgo Coyoacán 20:00 hrs






"Un puente de sonidos entre Oriente y Occidente"


Tradiciones musicales antiguas del Medio Oriente y los Balcanes se mezclan con el jazz y la música improvisada contemporánea a través de un marco occidental de la mente.
Anatolian alquimia es el segundo álbum de Arifa sede en Holanda, ya que hace los fundadores tres años han jugado en los 5 continentes. El álbum debut de Arifa "Más allá de Babilonia recibió críticas de cinco estrellas y fue aclamado internacionalmente.
El secreto de Arifa es la química creativa entre sus cuatro miembros. De Rumania, Turquía, los Países Bajos y Alemania viene su música es tan diversa como sus orígenes, pasando de tradicional turca y de los Balcanes suena a jazz y la música clásica.


Alex Simu (Rumania) - Saxofón, Clarinete & Laptop en vivo
Mehmet Polat (Turquía) - Ud
Franz von Chossy (Alemania) - Piano
Durante Sjahin (Turquía / Holanda) - Afro Anatolian Percusión


'Arifa combina la herencia musical de Babilonia, Estambul, Bucarest y Ámsterdam con la electrónica y la improvisación contemporánea. El resultado supera la suma de sus partes y es un viaje lejos en el reino de la imaginación. "(Songlines)

'En su exquisita belleza este álbum debut levanta al nivel de las mejores obras de Anouar Brahem. (Volkskrant)


Página Oficial














Ollin Kan 2013 nota de La Jornada


La edición 10 del festival se realizará del 2 al 12 de mayo en Coyoacán y Morelos

Ollin Kan no depende de lo institucional; es abierto y libre, afirma José Luis Cruz

Drums United destacará con su alucinante y explosivo espectáculoFoto Cortesía del festival
Arturo Cruz Bárcenas

Periódico La Jornada
Miércoles 24 de abril de 2013, p. 9
Link a la nota original:  www.jornada.unam.mx/2013/04/24/espectaculos/a09n1esp

El Festival Ollin Kan se ha vuelto itinerante por no ser o no depender de lo institucional, lo cual quiere decir que es abierto y libre en su programación, expresó ayer José Luis Cruz, director de esta actividad anual dedicada a las músicas del mundo y a las culturas en resistencia, alejadas en pretensiones del mainstream, de las modas, de la industria.

En 2012, el Ollin Kan se realizó en la sede central de Iztapalapa, en lugares mágicos como el Cerro de la Estrella. Ahora se desarrollará en la jurisdicción de Coyoacán y la Hacienda La Luna en Tetecala, Morelos, mediante la Secretaría de Cultura de ese estado, del 2 al 12 de mayo.

La plática fue en el Centro Cultural de España (detrás de Catedral). Cruz informó que participarán 25 grupos de 16 países. La inauguración será en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para lo cual se cuenta con el apoyo del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

Ejemplo de tenacidad

Señaló: “Los grupos participantes son ejemplo de tenacidad, de la otra mirada, la que ha resistido el embate de la globalización: la del oriente, la del Pacífico, la del sur, la que se denomina Tercer Mundo y la de los países más desarrollados, pero que se han salvado de la homogeneización del gusto. Lejos de los cánones comerciales tradicionales, Ollin Kan nuevamente brinda oportunidades al arte vivo, cuya dinámica lo lleva a traspasar las fronteras del tiempo y el espacio. Como parte de la programación especial de la edición 10, destacará Drums United, con su alucinante y explosivo espectáculo.

“Otro grupo que los buscadores de sonidos diferentes no deberán perderse es Cheik Tidiane Seck, el gran maestro de la música africana contemporánea. Kleztori llegará con una mezcla de música upbeat y ritmos modernos fuera de lo común.”

Entre los mexicanos brillan Polka Madre, Los de Abajo, Barricada Sur, Leones Negros y Atletas Campesinos, Chéjere, Los Parientes de Playa Vicente y Eblen Macari.

Cruz añadió que el festival está dedicado este año a Malí, centro generador de cultura, donde al igual que México existen diversas lenguas. A un lado del río Níger, ha nutrido al mundo de artistas universales, como Keita, Oumou Sangare. Habrá una conferencia sobre ese país. A 10 años de creado, el festival se ha extendido y ya se realiza en Portugal, Francia, África, en naciones como Malí y ya en Angola. En América del Sur estamos en Colombia, Venezuela y Argentina, y próximamente en Brasil. Hemos introducido la música de África a nuestro contexto cultural, en México.

Susana Ballesteros, directora general de Difusión de la Secretaria de Cultura de Morelos, dijo: Nos hemos sumado a este gran esfuerzo de 10 años de multiculturalidad y diversidad. Morelos abre sus puertas al festival porque tiene lugares maravillosos. Quien vaya a la hacienda La Luna verá una abundante y variada diversidad de aves, con un clima y paisaje envidiables, que los invitarán a oír la música del mundo.

Tomó la palabra Adolfo Lluvere, director general de Cultura de la Delegación Coyoacán: Seremos sede tres días, a partir del 2 de mayo. Nos uniremos a Morelos en la idea de que la cultura debe compartirse socialmente. Nosotros ofreceremos nuestro patrimonio artístico y cultural. Complementaremos esta participación el 4 de mayo con la actuación de Luis Eduardo Aute, en el Jardín Hidalgo, y el 5, Horacio Franco.

Sergio García, de Polka Madre, afirmó que es un orgullo estar en el Ollin Kan. Ya hemos tenido contacto con públicos de otros países y ahora será como un intercambio.

A su vez, Dunkan, de Bungaló Dub, dijo: Somos parte de un grupo de artistas que buscamos sonar diferente. Ya tenemos algún tiempo trabajando y estar en el Ollin Kan será emocionante, una experiencia de las músicas en resistencia, que pasan por un buen momento.